1.2 El sustantivo y el artículo
Prefijos y sufijos
A continuación se relacionan algunos de los afijos (prefijos y sufijos) que con mayor frecuencia intervienen en la formación de sustantivos derivados en español. Junto a cada uno se consignan sus significados y ejemplos de sustantivos que los contienen:

Escritos delante de la base léxica, matizan su carga semántica.
Prefijos |
Significados |
Ejemplos de sustantivos que los contienen |
ab, abs |
privación, separación |
abstención, abstinencia |
ad |
aproximación |
antebrazo, anteposición |
ante |
anterioridad |
bisabuelo, biscocho o bizcocho |
bis, biz, bi |
dos veces |
bisabuelo, biscocho o bizcocho |
circun |
alrededor |
circunferencia, circunnavegación |
con, co |
unión, asociación |
confraternidad, cooperante |
des, de |
privación, negación |
demérito, deslealtad |
entre |
situación intermedia, en medio de |
entreacto, entretela |
ex, es, e |
dirección hacia afuera, censación |
emanación, expansión |
hiper |
superioridad, exceso |
hipertensión, hiperactividad |
hipo |
inferioridad |
hipotensión, hipotermia |
in, i |
negación |
ilegalidad, inutilidad |
inter |
situación intermedia |
intervención, interlocutor |
pre |
anterioridad |
presupuesto, prejuicio |
pos |
posterioridad |
posposición, posgrado |
re |
repetición |
revisión, renovación |
sub, su, sus |
debajo de |
subsuelo, sumisión |
super |
exceso |
superabundancia, superactividad |
Hay otras numerosas voces –de origen latino o griego- que funcionan como prefijos y también intervienen en la formación de derivados. Algunos autores las llaman pseudoprefijos o falsos prefijos. He aquí solo algunas de uso muy frecuente:
Pseudoprefijos | Significados |
Algunas de uso muy frecuente |
arc, archi, arqui |
mando, superioridad |
arcángel, archiduque |
auto | por sí mismo |
autodidactismo, automóvil |
crono |
tiempo |
cronología, cronograma |
hemo |
sangre |
hemoglobina, hemodiálisis |
poli |
mucho |
polígono, politraumatismo |
seudo o pseudo |
falso |
pseudorrepública, seudópodo |
sico o psico |
alma |
psicología, psicoanálisis |
tele |
lejos |
telescopio, televisión |
zoo |
animal |
zoología, zootecnia |

Se escriben detrás de la base léxica y le dan cierta orientación semántica a la palabra resultante.
Sustantivos de la lengua y sustantivos de la oración.
Existen sustantivos de la lengua, es decir, palabras que vienen legitimadas por el idioma para nombrar la realidad y que, por tanto, forman parte del paradigma de los sustantivos; pero hay otras que se convierten en sustantivos por efectos del contexto oracional. En esos casos se ha producido una sustantivación.
La sustantivación es un procedimiento gramatical mediante el cual se recategorizan como sustantivos palabras que pertenecen a otras categorías léxico-sintácticas. De este modo, podrán hallarse adjetivos, verbos, adverbios, etc., desempeñando dentro de la oración las funciones propias del sustantivo. Véanse los siguientes ejemplos:
Los | más |
hábiles
|
respondieron | inmediatamente | todas | las | preguntas |
Leer
|
es |
crecer .
|
(equivale a La |
lectura
|
es |
crecimiento)
|
Haz |
bien
|
a | tu |
semejantes .
|
(equivale a | Haz |
eso
|
a |
ellos )
|
El |
sí
|
de su respuesta fue tan contundente que no dejó lugar a dudas. |