3.1 Textos expositivos y argumentativos
Exposición
Cuando respondes en clase a las preguntas de tus profesores o cuando presentas en un seminario el resultado de un estudio realizado, te vales de la exposición de ideas y de la argumentación. Es el lenguaje que más usas en clases y de ellas te vales para defender tus puntos de vista o declarar tus ideas sobre cualquier aspecto. En esta unidad vas a estudiar el texto expositivo y el argumentativo. Recuerda que son formas elocutivas igual que el descriptivo y el narrativo que ya estudiaste en las unidades anteriores. Veamos la exposición.
|
La exposición es una forma discursiva en la cual los pensamientos concurren en torno a un mismo tema, pero entre ellos no se establecen concatenaciones lógico‐temporales, sino que siguen el mismo principio acumulativo de la descripción. Está presente en tus libros de texto, en la forma en que el profesor te imparte la clase o en la manera en que como estudiante intervienes en un seminario o das una respuesta al profesor. Es forma elocutiva de todo texto científico.
|
|
EJEMPLOS |
Observa en el ejemplo anterior que el texto expone ideas acerca de los líquidos. Fíjate que se parte de una idea general afirmativa que se va explicando en las siguientes. El texto aumenta por diferentes relaciones: de contradicción “Aunque en los líquidos las moléculas pueden moverse y chocar entre sí, se mantienen relativamente cerca, como en los sólidos”. A continuación se expone otra idea explicativa que se enlaza con la siguiente por causa- efecto. |
Este texto comienza con una interrogante que se explica a continuación exponiendo las ideas que justifican la afirmación que le continúa a la pregunta.
|
|
_______________________________________________________
1 La televisión, de Eduardo Galeano, libro de los abrazos, pag 137.