Actividad: “Diccionario subjetivo de mi entorno”
2. Completa una ficha como esta: Campo Contenido a completar
Expresión seleccionada _______________________
Significado en contexto _______________________
Situación típica de uso _______________________
Factor diatópico ¿Se usa en tu región o en otras?
Factor diastrático ¿Qué grupo social o edad la usa?
Factor diafásico ¿En qué situaciones se dice? Factor diacrónico ¿Es reciente, antigua o en transformación? ¿Qué efecto subjetivo tiene? (Ej. burla, énfasis, identidad, ironía)
¿Cuál sería su forma en lenguaje formal? _______________________
Opinión personal del estudiante ¿Debe usarse? ¿Debe evitarse? ¿Por qué?
3. Crea una versión visual o digital interactiva: Puede ser un “meme lingüístico”, una mini-infografía o una diapositiva creativa con herramientas como Canva, Genially, PowerPoint, Google Slides o imagen digital editable. Debe incluir: La expresión Un ejemplo de uso Un comentario valorativo (subjetivo) Íconos o etiquetas de los factores de variación Tu conclusión personal
4. Sube tu trabajo a la plataforma docente en la sección “Diccionario subjetivo del aula”.