You have earned 0 point(s) out of 0 point(s) thus far.

Avances del socialismo cubano. Nuevas medidas económicas y sociales

  • 4 octubre de 1963. Se aprobó la Segunda Ley de Reforma Agraria  la que nacionalizó las fincas de más de 5 caballerías de tierra y propinó un gran golpe a la burguesía agraria.
  • 13 marzo de 1968. Fidel anunció la Ofensiva Revolucionaria por la cual se eliminó el trabajo por cuenta propia y se nacionalizaron todos los pequeños establecimientos comerciales.
  • Se priorizó como estrategia económica la agricultura y la industria azucarera como renglones básicos y el desarrollo de otros como el desarrollo electromagnético, flota mercante, industria pesquera, construcción, mecanización entre otros.
  • La construcción de Planta Mecánica y la Industria Productora de Utensilios Domésticos (INPUD), ambas en la ciudad de Santa Clara.
  • Introducción de la emulación socialista y el trabajo voluntario.
  • Un esfuerzo extraordinario por alcanzar una zafra azucarera de 10 millones de toneladas de azúcar  en 1970.
  • El ingreso de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972.
  • En 1972 se constituyó el Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce.

Distintivo del Destacamento 
Pedagógico
Manuel Ascunce Domenech

















  • Incorporación de los estudiantes al plan de las Escuelas en el Campo y las Vocacionales.
  • A partir de 1962 se desarrollaron las campañas nacionales de vacunación contra la poliomielitis, la difteria, la tosferina, el tétanos y otras enfermedades.
  • Perfeccionamiento de los servicios médicos y la construcción de nuevas instituciones.
You have completed 0% of the lesson
0%