You have earned 0 point(s) out of 0 point(s) thus far.

Política exterior de la Revolución

Sobre la base de la solidaridad que siempre existió hacia la Revolución, nuestra política exterior se apoyó en diferentes principios como el internacionalismo proletario, la lucha por la unidad y la solidaridad internacional, la coexistencia pacífica entre los más importantes. Existen varios ejemplos que lo demuestran en la práctica:

Conferencia Tricontinental
  • Celebración en La Habana de la Conferencia Tricontinental donde nacieron organizaciones como la OSPAAAL y las OLAS. 
  • La Tricontinental surgió como una respuesta de los pueblos de África, Asia y América al colonialismo y el imperialismo. En su primera sesión en enero de 1966 en La Habana, la voz justiciera del Comandante Che Guevara expresó la necesidad de conquistar la libertad e independencia de los pueblos creando "uno, dos, tres cuatro Vietnam. A partir de allí, durante los últimos cuarenta y tres años, el movimiento de la Tricontinental ha persistido sin descanso en esa lucha, por todos los medios posibles.

  • La solidaridad con la lucha del pueblo vietnamita encabezada por Melba Hernández (embajadora en ese país y secretaria General de la OSPAAAL)
  • Envío de un contingente médico y de combatientes a Argelia en 1963 y la solidaridad con los damnificados por los terremotos de Perú, Chile y Nicaragua.
Che en las luchas del Congo
  • En 1965 la presencia del Che en la lucha guerrillera del Congo y después en Bolivia, donde ocurre su muerte. En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba (Willy) y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Posteriormente fueron asesinados. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.
You have completed 0% of the lesson
0%