El artículo

El criterio que tradicionalmente se ha seguido en la enseñanza al abordar esta clase de palabra ha favorecido la idea de que se considere el artículo como un morfema constitutivo libre del sustantivo, es decir, reclamado por esa categoría de palabra –como el género o el número- aunque no fundido con ella. El género y el número son inherentes al sustantivo, pues no existe ninguno que no reclame un género (masculino o femenino) y un número (singular o plural), pero no ocurre lo mismo con el artículo. Muchos sustantivos presentes en refranes o aforismos, que constituyen expresiones de sabiduría popular o generalizaciones, rehúsan su presencia (“Perro que ladra no muerde”, “Patria es Humanidad”), al igual que los nombres propios (Antonio no ha llegado, pero Alfredo, sí) porque ya particularizan significados que denotan y no necesitan otra determinación, a menos que el contexto lo precise (El Antonio del que hablas no lo conozco).

Hoy las Academias siguen otro criterio: no ven el artículo como morfema, sino como un determinante del sustantivo. Los determinantes son estructuras prenominales, es decir, que acompañan al sustantivo precediéndolo.

El artículo es la categoría de palabra cuya función esencial en el discurso es determinar al sustantivo y, por extensión, al sintagma nominal o sintagma sustantivo convirtiéndolo en expresión referencial. Este comportamiento acerca el artículo a los pronombres demostrativos, posesivos e indefinidos cuando anteceden al sustantivo (el libro, este libro, mi libro, algún libro). Al respecto, las Academias apuntan:         

El artículo

  • Es la categoría de palabra cuya función esencial en el discurso es determinar al sustantivo y, por extensión, al sintagma nominal o sintagma sustantivo convirtiéndolo en expresión referencial. Este comportamiento acerca el artículo a los pronombres demostrativos, posesivos e indefinidos cuando anteceden al sustantivo (el libro, este libro, mi libro, algún libro).

Al respecto, las Academias apuntan: El artículo es un determinante que sirve para delimitar la extensión  significativa del grupo nominal del que forma parte y (…) ayuda (…) a presentar su  referente o a identificarlo en el  contexto .

 

El sistema del artículo está conformado por dos series:

  • Los artículos indeterminados (un, una, unos, unas), que introducen en el discurso un referente sustantivo no presentado antes (Te traje un libro) o cuya determinación se hace innecesaria en el contexto (Ella es, sin dudas, una excelente secretaria).
  • Los artículos determinados (el, la, lo, los las), que hacen referencia a un sustantivo ya introducido en el discurso y, por tanto, identificable (El libro te va a gustar [se supone que ya antes se haya presentado el libro]) o que adquiere un carácter genérico (El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos [no se refiere a un hombre específico, sino al género humano]).

En ciertos usos podría confundirse el artículo indeterminado con las formas idénticas del pronombre numeral o del pronombre indefinido. Cuando esto ocurre, resulta insoslayable una interpretación contextualizada del mensaje. Recuérdese que el contexto permitirá siempre despejar ambigüedades y establecer las distinciones que sean pertinentes:

Vino

una

artículo

indeterminado

joven preguntando por ti. La muchacha no quiso decir su nombre.

Aquí una tiene un valor presentativo y no cabe su sustitución por un pronombre indefinido, porque no se trata de cierta o cualquier muchacha, sino de aquella que específicamente estuvo preguntando por ti, aunque no se conociera su nombre.

Acepté solo

una

artículo

indeterminado

taza de café, aunque me brindaron más durante la reunión.

En este caso es evidente el carácter de una como pronombre numeral, pues en ese contexto se opone a dos, tres, etc. Esa idea queda reforzada por la presencia del adverbio solo como marca identificativa (pudieran ser no más que, únicamente, tan solo, entre otras marcas).

En

una

pronombre

indefinido

ocasión nos encontramos en la biblioteca, pero no la he vuelto a ver.

En este contexto oracional una se acerca más al pronombre indefinido porque no importa precisar el momento del encuentro. Equivale a decir: en cierta ocasión…

Con todo, no siempre resultará tan sencillo decidir con absoluta exactitud el valor de la estructura. Lo adecuado será siempre tomar en cuenta el contexto, interpretar el mensaje a la luz de la situación concreta, hacer un buen análisis y poder sostener con argumentos la clasificación que se crea más oportuna.

La inclusión del artículo entre las categorías de palabras tiene una fuerte sustentación :

  • El artículo convierte al sustantivo en expresión referencial, lo identifica, lo especifica. “Gato” es la expresión de un significado genérico, una abstracción; pero “el gato” o “un gato” ya apuntan hacia un referente concreto del discurso.
  • El artículo reduce la extensión del significado del sustantivo. “Gato” tiene una extensión prácticamente ilimitada; pero “los gatos” o “unos gatos” señalan a miembros particulares de la especie, lo que evidencia la reducción del significado de “gato”.
  • El artículo siempre adelanta el género y el número del sustantivo. Es particularmente útil para precisar el género de aquellos sustantivos que no lo reflejan en sus morfemas (“el estudiante” / “la estudiante”) o para identificar el número cuando la estructura formal del sustantivo no permite distinguirlo (“la crisis” / “las crisis”, “el análisis” / “los análisis”).
  • El artículo, de acuerdo con lo que acaba de exponerse en el punto anterior, siempre precede al sustantivo. A diferencia de algunos pronombres como los demostrativos o los posesivos, que pueden anteceder o suceder al sustantivo (aquel libro o el libro aquel; su libro o el libro suyo)el artículo, como todo determinante, ocupa una posición prenominal: se escribe delante del nombre o sustantivo.
  • El artículo es el componente más externo del sintagma nominal:
Determinante Modificador Núcleo              Modificador
gato
gato negro
gato negro de tu hermana
hermoso gato negro de tu hermana
el hermoso gato negro de tu hermana



En lógica correspondencia con esta visión, si el artículo es el componente más externo de un sintagma sustantivo y ayuda a conformarlo como expresión referencial, en el análisis de sintagma nominal no se incluirá el artículo dentro de su núcleo:

El noble gesto solidario del pueblo cubano
                      sintagma nominal
Núcleo del sintagma: gesto
Determinante: el
Modificadores: noble, solidario, del pueblo cubano

________________________________________________________________________

Este contenido ha sido tomado del folleto titulado “COMPENDIO DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y APUNTES SOBRE REDACCIÓN”, escrito por el profesor M. Sc. José Alberto López Díaz (2015).

Ha alcanzado el 0% de esta lección
0%