4.2 La oración compuesta. Análisis sintáctico
Oración compuesta. Análisis sintáctico

- Aquella que está formada por dos o más oraciones gramaticales.
A continuación veremos los tipos de oraciones compuestas.
Tipos |
Significado | Ejemplos |
Yuxtapuestas | son las que se unen por medio de signos de puntuación, coma o punto y coma |
Fui a tu casa, no estabas. |
Coordinadas |
Se dividen por medio de las conjunciones. Se clasifican en tres tipos: | |
1. Copulativas | se unen por las conjunciones: y, e, ni | Vino temprano y se fue antes de las cinco. |
2. Adversativas | se unen por las conjunciones: pero, sino, aunque, más | LLegó pero tuvo que salir. |
3.Disyuntivas |
se unen por las conjunciones o, u | Me voy o te espero. |
Subordinadas |
carecen de independencia sintáctica, pues están subordinadas a una principal que puede ser de tres tipos: |
|
1. Subordinadas sustantivas |
Son aquellas que desempeñan la misma función de un |
Sujeto (El que actúes rápidamente) garantizará el éxito. Complemento directo Observé (que marchabas)Complemento indirecto Repartió entradas (para quienes la pidieron) Complemento circunstancial Te esperaré (hasta que termines el examen) |
2. Subordinadas adjetivas | Son aquellas que realizan la misma función del adjetivo dentro de una oración y van encabezadas por cualquier pronombre relativo. | El alumno que llegó ayer vino trasladado de otra escuela. |
3. Subordinadas adverbiales |
Son aquellas que funcionan como un adverbio dentro de la oración. Se introducen por adverbios relativos( cuando, mientras, donde, como...) Frases adverbiales (antes de, antes de que, después de,...) y por otros conectores como conjunciones causales (porque, pues, ...) consecutivas (por tanto, por ende, por consiguiente, ..) concesivas (aunque) condicionales (si) y por frases prepositivas que introducen la idea de finalidad (para que). |
Martí elogió a su amigo cuando le escribió la carta.
oración sub,adverb. de tiempo |
El análisis sintáctico
Como en la oración simple, el análisis sintáctico de la oración compuesta presenta un doble proceso:
- Análisis de todo el período u oración compuesta como una sola entidad.
- Análisis sintáctico, propiamente dicho del enunciado.
En una oración psicológica podemos encontrar oraciones independientes, por llamarlo de alguna manera que sea entendible para ustedes, que están enlazadas con otras independientes y pueden relacionarse por coordinación y por yuxtaposición.
Hemos expuesto los elementos indispensables para llegar a clasificar la oración compuesta atendiendo al tipo de relación existente entre las oraciones gramaticales que la integran.
Siendo el verbo en forma personal (conjugado), el núcleo de la unidad sintáctica denominada oración gramatical, es lógico suponer que en una oración compuesta habrá tantas oraciones como verbos en forma personal haya. Lo que significa poder distinguir en cada una de ellas un sujeto y un predicado. Pero aunque este es un recurso que puede adoptarse para facilitar la mejor interpretación de los hechos lingüísticos, es sabido que una estructura sintáctica puede ser identificada como una oración simple, aun cuando no pueda ser dividida en sujeto y predicado, tal es el caso de las oraciones unimembres.
Una vez establecidas las relaciones existentes entre las distintas oraciones que integran la oración psicológica, se procederá al análisis sintáctico, observando el siguiente orden:
1. Identificación de las oraciones compuestas por coordinación yuxtaposición
2. Análisis sintáctico de cada oración siguiendo el orden:
Sintagma nominal sujeto.
Núcleo
Modificadores.
Sintagma verbal predicado. Clasificación en nominal o verbal.
Núcleo. Modificadores, (complementos verbales).
_________________________________________________________________________________________
Tomado de Manual de Gramática Española II.