El programa de formación académica posgraduada Maestría Didáctica de las Lenguas Extranjeras (MDLE) de la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras (FELEX) ostenta la Categoría de Certificada por la Junta de Acreditación Nacional (2020). Este se diseña para profesionales que imparten lenguas extranjeras en cualquiera de los subsistemas de educación, con un área de influencia amplia al tener alcance en contextos internacionales, nacional, regional y/o local.

Este programa persigue elevar tanto la competencia investigativa y linguodidáctica en la esfera de actuación ocupacional, como los conocimientos sobre la cultura universal, particularmente de los países donde se hable la lengua extranjera. De ahí que su objetivo general es formar profesionales competentes en la didáctica de las lenguas extranjeras para que generen procesos de transformación de la práctica pedagógica mediante la interpretación, diseño, ejecución y evaluación de la actividad profesional y la investigación educacional en esta área, mediante la consolidación de un proyecto de calidad que responda a la realidad educativa de cada contexto.

 En aras de lograr este objetivo, se desarrollan acciones en función de:

•   Valorar los fundamentos de la didáctica general y particular, los psico-pedagógicos y lingüísticos que sustentan el proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras, tanto en edades tempranas como en la educación primaria, media, media superior y de adultos.

•   Caracterizar diversas tendencias metodológicas para la enseñanza de lenguas extranjeras con énfasis en la enseñanza comunicativa desde una perspectiva intercultural y desarrolladora.

•   Propiciar la consolidación de un pensamiento crítico-reflexivo a partir del análisis, la interpretación y la creación de textos, tanto académicos como científicos, que faciliten la asunción de posiciones teórico-metodológicas para el desarrollo de habilidades comunicativas en lenguas extranjeras según las características de cada contexto profesional pedagógico.

•   Desarrollar la autogestión del conocimiento científico y el linguodidáctico mediante la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones, la tecnología de la información de avanzada (IA), el trabajo cooperado y colaborativo.

 Los requisitos de ingreso son los siguientes:

•   Ser graduado de Lic. en Educación en Lenguas Extranjeras, de la Lic. en Lenguas Extranjeras; o tener un título universitario de otra especialidad y ejercer como profesor de lengua extranjera; lo cual se expresará mediante la entrega digital del título universitario debidamente cotejado.

•   Tener un año de graduado de la Educación Superior.

•   Entregar de manera digital:

  Carta de aprobación de la institución, firmada por la dirección del centro de trabajo donde se exprese la autorización para que el interesado solicite el ingreso al programa por ser docente, investigador o directivo educacional en ejercicio y además se avale el apoyo que se brindará para el cumplimiento de las exigencias del programa.

  Currículum vitae del interesado que refleje su experiencia laboral, responsabilidades y resultados de la actividad docente, investigativa, eventos, publicaciones u otras.

  Dos fotos tipo carnet y la copia de su cédula (Carnet de identidad para el contexto cubano).

•   Disponer de un escenario con conectividad total y tener habilidades para el acceso, el uso de la información en ambientes digitales y la gestión de aprendizajes personalizados mediados por plataformas tecnológicas.

•   Responder un cuestionario escrito (disponible en la plataforma) acerca de su preparación en la investigación linguo-didáctica y sus consideraciones en cuanto a cómo el programa de maestría puede contribuir a perfeccionarlas.

•   Subir a la plataforma un anteproyecto de un posible tema a investigar.

•   Recibir la aprobación del Comité Académico del programa.

 El programa MDLE cuenta con 10 líneas de investigación que se orientan en las direcciones siguientes:

·      El desarrollo de habilidades comunicativas en lenguas extranjeras

·      El uso de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras

·      El desarrollo de habilidades profesionales del profesor de lengua extranjera

·      La relación lengua cultura en el proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras

·      El proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas

·      El proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación media, media superior y de adultos

·      El diseño de materiales para el PEA de lenguas extranjeras

·      La superación y capacitación en lenguas extranjeras

·      El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras con fines específicos

·      La relación de la escuela, la familia y la comunidad con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras

 Los requisitos de titulación son los siguientes:

•   Acumular el número de créditos mínimos establecidos en el programa (60).

•   Aprobar la defensa de la memoria escrita para la evaluación final.

•   Culminar los estudios en un período no mayor de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de inicio de la edición del programa en que ingresó.