
Este curso tiene como objetivos valorar las teorías en el campo de la filosofía, la sociología, la lingüística y la comunicación que fundamentan el componente cultural en el proceso de enseñanza a aprendizaje de lenguas extranjeras en el contexto de la globalización y promover la reflexión crítica de los participantes en torno a las implicaciones de las nuevas concepciones con respecto a la determinación de los objetivos de enseñanza y aprendizaje, la selección de contenidos y de los materiales didácticos para el desarrollo de las habilidades comunicativas que favorezcan la interacción comunicativa con interlocutores de diversas culturas y en diferentes contextos. Se desarrollan habilidades como: valorar la relación lengua – cultura – educación, valorar críticamente las nuevas concepciones con respecto a la determinación de los objetivos de enseñanza y aprendizaje, la selección de los contenidos y de los materiales didácticos para el desarrollo de habilidades comunicativas y aplicar conocimientos culturales en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras de manera sistémica.

Con este curso se persigue valorar los principales conceptos relacionados con el diseño curricular
y de materiales didácticos para la enseñanza de lenguas extranjeras y sus
fundamentos, los enfoques, métodos y tendencias actuales en el diseño
curricular y de materiales didácticos para el proceso de enseñanza de lenguas
extranjeras. Además, se promueve la reflexión crítica de los participantes y diseñar materiales didácticos para la enseñanza de lenguas extranjeras. Se desarrollan habilidades como: valorar los fundamentos teóricos del diseño
curricular en lenguas extranjeras, evaluar, seleccionar y adaptar materiales
didácticos para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, diseñar materiales didácticos para la enseñanza
aprendizaje de lenguas extranjeras y diseñar programas de estudio de lenguas
extranjeras.

Este curso tiene como objetivos valorar los fundamentos psicopedagógicos,
socio-comunicativos, lingüísticos y metodológicos de la comunicación escrita y
las características de su proceso de
desarrollo en lengua extranjera. Además, valorar los enfoques y métodos, así como las
alternativas, estrategias y recursos que impulsan el desarrollo de habilidades de comunicación
escrita en lengua extranjera y promover la reflexión crítico-valorativa de los
participantes en torno al desarrollo de la comunicación escrita en contextos de
aprendizaje de lengua extranjera con nuevas concepciones innovadoras. Las habilidades se enfocan en fundamentar
lingüística y didácticamente el proceso, además de modelar
sistemas de clases y ejercicios para el desarrollo de la comunicación escrita.

Con este curso se persigue fundamentar
didácticamente el proceso de enseñanza aprendizaje de la comunicación oral en lengua extranjera, profundizar
y ampliar los conocimientos que ya poseen los participantes acerca del proceso
de enseñanza aprendizaje (PEA) de la comunicación oral en la lengua extranjera
que imparten. Se enfoca en las habilidades de valorar el papel de la comunicación oral en el
desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, fundamentar didácticamente el proceso, describir los fenómenos
lingüístico-comunicativos que son contenido del PEA de la comunicación oral en
lenguas extranjeras, dirigir el proceso de desarrollo de habilidades
de comunicación oral desde una perspectiva de sistema, en el que se incluyan
todos los niveles de la lengua en función de la comunicación e interpretar diversas concepciones para el logro de los objetivos.

Este curso tiene como objetivo fundamentar didácticamente el proceso de enseñanza–aprendizaje de lenguas extranjeras desde la perspectiva del enfoque comunicativo con una perspectiva desarrolladora e intercultural. Trabaja habilidades como: Valorar la importancia de los antecedentes del enfoque comunicativo, caracterizar el enfoque comunicativo a partir de sus principios, evolución, conceptos fundamentales y dimensiones, caracterizar didácticamente la clase de lengua extranjera desde el enfoque comunicativo, aplicar los conocimientos relacionados con el enfoque comunicativo al diseño y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras.

Su objetivo es sustentar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las lenguas extranjeras y su investigación desde fundamentos lingüísticos
actuales, con énfasis en las concepciones de los estudios de semántica, del
discurso y el texto, en estrecha relación con la didáctica comunicativa de las
lenguas, en particular con los enfoques onomasiológico (semántico-funcional),
comparativo y sociocultural. Se desarrollan habilidades como la aplicación del análisis sociolingüístico
y sociocultural de los medios lingüísticos con fines docentes e investigativos, la aproximación textual y el análisis semántico-funcional
de los medios discursivos, el análisis semántico-funcional, el sociolingüístico y
sociocultural para el estudio de funciones comunicativas, así como para la
determinación de los contenidos lingüísticos, su organización y tratamiento
didáctico con fines docentes e investigativos. Además, fundamentar desde la lingüística
sus proyectos de investigación.

Este curso persigue valorar los principales presupuestos teóricos de la psicología educativa y la pedagogía que pueden servir de fundamentos a resultados científicos orientados a solucionar problemas del proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, la esencia y aportes de las teorías psicológicas y sus implicaciones en los métodos para la enseñanza de lenguas extranjeras y la influencia de las teorías pedagógicas y sus implicaciones en los métodos para la enseñanza de lenguas extranjeras. Se enfoca en las habilidades de analizar los fundamentos psicológicos y pedagógicos de la enseñanza de lenguas extranjeras. y valorar los principales presupuestos teóricos de la psicología educativa y la pedagogía que pueden servir de fundamentos a resultados científicos.

El objetivo general de este curso es fundamentar el proceso investigativo a desarrollar en los trabajos de tesis vinculados a las líneas de investigación establecidas por el programa general donde se manifieste la toma de posición y los valores éticos profesionales del investigador. Se desarrollan habilidades como: diferenciar los tipos de variable en la investigación educativa y sus significados, argumentar la situación problemática y el carácter científico del problema, diferenciar los paradigmas o enfoques de investigación y su trascendencia metodológica, correlacionar tipos de investigación con sus diseños típicos y tipos de informes y formular coherentemente los componentes de un diseño típico de investigación, entre otras.

Este curso tiene como objetivo valorar los fundamentos teóricos y metodológicos de
la Didáctica en la Escuela Cubana, en función de un desempeño más competente
del profesorado en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje; específicamente, de las lenguas extranjeras. Se enfatiza el desarrollo de habilidades como: Valorar; la cual implica acciones como caracterizar objetos,
procesos o fenómenos, establecer criterios de
valoración, comparar teniendo en cuenta
los criterios de valoración y emitir juicios de valor para
tomar decisiones. Por su parte, la habilidad de Modelar, abarca acciones como: determinar el objeto
fenómeno o proceso a modelar, caracterizar el objeto,
fenómeno o proceso, elaborar el modelo teniendo
en cuenta la relación sistémica entre sus componentes, instrumentar el modelo
elaborado en la práctica o mediante la simulación.

Este curso persigue como objetivo general desarrollar estrategias para comprender información científica, a partir de la obtención, evaluación y aplicación de significados en la construcción de textos científicos de diferente tipología. Se trabaja por desarrollar habilidades como: valorar la importancia de la comunicación en la ciencia, describir el lenguaje científico y su textualidad, clasificar los textos científicos, comprender y procesar información en textos científicos y construir textos científicos.